lunes, 2 de diciembre de 2013

TIC en el aula

  1. Selecciona una capacidad y contenido del nivel y/o área en la cual laboras

        
         Nivel: secundario
    Área: Comunicación/4°
         Capacidad: sintetiza el nivel analítico e interpretativo del cuento Paco Yunque
         
          Contenido: cuento Paco Yunque de César Vallejo

          Indicador: sintetiza el nivel analítico e interpretativo del cuento Paco Yunque elabo
                            rando un mapa conceptual  
       
         Estrategias:
         -Observan un video sobre Paco Yunque
         -se organizan en grupos de trabajo
         -cada grupo elabora diapositivas en power point sobre: los personajes, escenario, 
          ideas principales,secundarias, tema central, simbolismo y mensaje del cuento.
        -Elaboran un mapa conceptual en xmind , este mapa debe resumir  en nivel analítico e
         interpretativo del cuento
        -Publican el trabajo realizado en el blogger: Ámemos nuestra literatura
        

lunes, 11 de noviembre de 2013

EL REALISMO EN RUSIA


                                EL REALISMO EN RUSIA

 CONTEXTO HISTÓRICO EN RUSIA A COMIENZOS DEL  s. XIX
A comienzos del siglo XIX, Rusia se hallaba en una situación de gran inestabilidad. El nuevo Zar Nicolás II (1894-1917) gobernaba mediante una continua represión a sus ciudadanos; la burguesía, los obreros y la población campesina estaban totalmente sometidas a su mandato.Entretanto, proseguía la industrialización de Rusia, lentamente, en San Petersburgo, Moscú, las regiones petrolíferas del sur y los puertos del Mar Negro, y la fuerza laboral industrial había aumentado del medio millón de 1855 a 1,5 millones en 1900. En consecuencia, se organizaron sindicatos según el modelo occidental, expresado principalmente en el partido obrero socialdemócrata fundado en Minsk en 1898. En 1905 desfiló por el centro de San Petersburgo una manifestación pacífica que pedía reformas constitucionales, a la cual el zar respondió disparando a través de sus tropas a la muchedumbre. El zar que sólo conocía su política de represión como forma de gobierno, se vio envuelto en una guerra abierta contra los bolcheviques, a lo largo de los doce años siguientes. Como consecuencia, el país se dividió aun más, haciendo que el zar se diese cuenta forzosamente, de que Rusia debía igualarse con el resto de países; así pues, a comienzos del siglo XX adoptó una política de concesiones mínimas.A lo largo de las últimas décadas del siglo XIX, Rusia había intentado mantener una política imperialista, en búsqueda de una expansión por el este en Asia, por el oeste en Europa y por el sudoeste en los Balcanes. Aquello no duró lo que se esperaba pues en 1856 perdió en control del estuario del Danubio, y posteriormente fue perdiendo poder frente a Europa y Japón, todo ello provocado por la falta de recursos modernos.En educación hubo algunos cambios significativos. Un ejemplo de ello es el control absoluto que el gobierno tuvo en el sistema educativo, alejándolo de la Iglesia, sometiéndolo a una preparación específica del profesorado y a unos niveles determinados. La autoridad sería ahora ejercida por tres cuerpos principales: El Santo Sínodo, el Ministerio Central y los zemstvo locales.Una de las reformas educativas más importantes en este periodo fue la ley de educación primaria universal del 3 de Mayo de 1908, donde se introdujo que todos los niños de ambos sexos que viviesen en un radio de 2 millas de una escuela y que tuviesen entre 8 y 11 años, deberían recibir educación primaria obligatoria durante 4 años. Por la escasez de maestros y escuelas en esta época se amplió a 10 años el margen de aplicación de la ley.Esta ley no tuvo éxito debido a que las autoridades locales no eran capaces de llevar a cabo dicha ley, suponiéndoles una carga. Debido a esto el gobierno elaboró la Ordenanza del 2 de febrero de 1914 en la que el Ministerio de Educación se encargaba de controlar de cerca las escuelas zemstvo siendo factible esta nueva Ordenanza.

REPRESENTANTES
  • Nicolás Gogol
  • Fedor Dostoiwsky
  • León Tolstoi
  • Antón Chejov


                                 LEÓN TOLSTOI

DATOS BIOGRÁFICOS
  • PRIMERA ETAPA
-Su verdadero nombre fue Liev Nicolaievich Tolstoi- conde de Tolstoi
-1828:Nació en Yasnaia, Polonia
-1830: muere su madre
-1937: muere su padre, pasa a la tutela de su tía Alexandra Osten-Saken, cuya inclinación religiosa tendría influencia sobre él.
-En San Petesburgo, fue audaz, pendenciero, engreído y aristócrata adicto al círculo zarista.
-Viajó por Europa Occidental regando aventuras amorosas y observando la situación laboral de estos países.
-1860: se estableció en tierras de sus ancestros, en donde escribió sus mejores obras.
  •  SEGUNDA ETAPA
-1862: se casó con Sonia Andreievna Bers, de una aristocrática familia rusa y 16 años más joven que él con la que tuvo una gran descendencia.
-Renunció al pasado con una moral de arrepentimiento. se dedicó al mejoramiento y al servicio de la humanidad.
-Con una mística abstracta , postuló a la elevación del campesinado pidiendo la abolición de la servidumbre.
-1901: por criticar a la Iglesia Ortodoxa Rusa fue excomulgado, sin embargo el último período de su vida se caracterizó por su actitud reflexiva religioso-moral
-Fue un pedagogo revolucionario, por eso en Yasnaia Polonia fundó una escuela para hijos de campesinos.
-1910: a los 82 años huye de su casa, cae enfermo y muere en la estación de ferrocarril de Astopovo

PRODUCCIÓN LITERARIA

Guerra y paz
Ana Karenina
La sonata de Kreutzer
Los cosacos
Resurrección
Los relatos de Sebastopol
El médico de Yardas
La muerte de Iván Ilich
Los demonios
Infancia
Adolescencia
Juventud
Iván, el imbécil
El poder de las tinieblas
Amo y siervo
Los dos húsares
Memorias de un loco
Felicidad conyugal
Confesión



CARACTERÍSTICAS
-Realismo objetivo y crítico
(Cuando se lee a Tolstoi parece que se asoma uno a la ventana a observar el mundo de la realidad. En Tolstoi, la novela no es más que algo tan simple como narrar la realidad).
-su estilo es natural y su lenguaje, claro
-pinta con minucioso detalle, escenas, características de la vida, con personajes que aparecen cada uno en su hora y descritos siempre en primer plano, con su vida mundana, intrigas políticas, aventuras, escenas de amor.

IMPORTANCIA
Planteó la teoría del autoperfeccionamiento: un retorno a los valores humanos y a la sencillez del campo: la sencillez, la pureza, la naturalidad y la resignación posibilitan el camino de la salvación
Plasma un Realismo objetivo y crítico

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE TOLSTOI
  • Preocupación por el hombre, el educando.
Tolstoi considera al niño como un ser humano cualquiera, comparándolo constantemente con la figura adulta y las necesidades que ambos tienen de aprender por sí mismos. 
  • Espíritu de libertad
 No es un proceso de adoctrinamiento, sino que cada alumno elige libremente cómo y cuándo adquirir conocimientos de tal forma que va satisfaciendo sus necesidades Los alumnos escogen aquello que les interesa y que les resulta más atrayente.

  •  Condena del dogmatismo.
  Antiguamente, el conocimiento del mundo se fundamentaba en argumentos religiosos, pero Tolstoi rompe con eso y se sustenta en los conocimientos que ofrece la ciencia y la razón.
  • Implicación de la educación y de la instrucción.
 Tolstoi pretende una educación integral del alumno, donde los alumnos adquieran unos conocimientos intelectuales.
 

  • Educación gratuita para todos.
 A pesar de no tener coste alguno, los alumnos que más frecuentaban la escuela de Yásnaia Poliana eran del propio pueblo. Tolstoi refleja este principio en un párrafo escogido de su libro La escuela de Yásnaia Poliana.

“Los lugares pobres de la vecindad nos enviaron sus niños; pero la molestia de volver a ir para comer, o el tener que pagar la pensión les hizo retirar muy pronto. Con nosotros han quedado los niños de los mujiks de Yásnaia Poliana, que vienen en invierno, pero que en verano, van a trabajar a los campos, y los niños de los mozos de cortijo, de los gerentes, de los soldados, de los taberneros, de los sacristanes y de los mujiks ricos, en un radio de treinta a cincuenta verstas”[15].

“Los escolares son hombres, seres sometidos, por muy pequeños que sean, a las mismas necesidades que nosotros; como nosotros, seres pensantes; todos quieren aprender, y para esto van a la escuela y por esto llegan sin esfuerzo a esta conclusión, que, para aprender, es necesario someterse a ciertas condiciones. No sólo son hombres, sino que constituyen una sociedad de seres reunidos en un pensamiento común. Cediendo a las solas leyes naturales, a las leyes derivadas de la naturaleza, ni se oponen, ni murmuran; cediendo a vuestra autoridad intempestiva, no admiten la legitimidad de vuestras campanillas, de vuestro uso del tiempo, de vuestras reglas”[8].

Anna Karenina




EL ROMANTICISMO EN E.E.U.U: EDGAR ALLAN POE

               EL ROMANTICISMO LITERARIO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA  

CONTEXTO

-Los Estados Unidos adquirieron territorios de Francia, España, Reino Unido, México y Rusia, además de anexarse la República de Texas y la República de Hawái.
-1861-1865:La Guerra de Secesión
- Década de 1870, la economía nacional era la más grande del mundo
- la guerra hispano-estadounidense y la Primera Guerra Mundial confirmaron el estatus del país como una potencia militar.

CONCEPTO

Llamado también Romanticismo oscuro surge a mediados d el siglo XIX , tiene sus orígenes en el movimiento filosófico Trascendentalismo  se vieron muy influidas por el trascendentalismo, aunque no comulgaban con sus ideas.              
La expresión Romanticismo oscuro viene proviene por un lado de su condición pesimista y por otro de la influencia del primigenio movimiento romántico

 CARACTERÍSTICAS

El trascendentalismo influyó a los autores del Romanticismo oscuro de manera diferente, de ahí que la crítica haya señalado las distintas maneras que tuvieron estos autores de romper con esa corriente.
-En primer lugar, los románticos oscuros confían muy poco en la perfección como una cualidad innata del ser humano, idea clave de los trascendentalistas. 
 Sus personajes son propensos al pecado y a la auto-destrucción, ya que no poseen inherentemente ni la gracia divina ni la sabiduría. G. R. Thompson expresa este desacuerdo, afirmando que mientras que el pensamiento trascendentalista concibe un mundo en que la divinidad es inmanente «los románticos oscuros adoptan imagénes del mal antropomorfizado en forma de demonios, vampiros, fantasmas o monstruos».
 -En segundo lugar, aunque ambos grupos sostienen que la naturaleza es una fuerza profundamente espiritual, el Romanticismo oscuro la contempla bajo una luz siniestra, al contrario que el trascendentalismo, que ve en la naturaleza una especie de mediador orgánico y universal con la divinidad. Para estos románticos, al contrario, el mundo natural es sombrío, decadente y misterioso, y sus revelaciones para el hombre son de carácter maligno o infernal.
-Finalmente, mientras que los trascendentalistas abogan por la reforma social en su caso, sus contrarios con frecuencia proponen personajes que fracasan una y otra vez en sus intentos de mejorar sus vidas.

 REPRESENTANTES:
-James Fenimore Cooper: "Cuentos de la alhambra"
-Washington Irving: "El último mochicano"

RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA

 La novela gótica, muy popular en Inglaterra a fines del siglo XVIII y principios del XIX, es conocida por su incorporación de elementos comunes con el romanticismo oscuro. Nació con la obra de Horace Walpole El castillo de Otranto en 1764.[8] Las obras góticas aspiran comúnmente a inspirar terror, a través de la incorporación de elementos macabros y sobrenaturales, casas encantadas, etc. Los críticos suelen referirse a «puestas en escena muy melodramáticos y tramas totalmente predecibles». En general, son elementos comunes la oscuridad y lo sobrenatural, y los personajes perturbados o vampiros, pero la novela gótica tiende más al terror, mientras que el romanticismo oscuro se fija preferentemente en el misterio sombrío y el escepticismo sobre la condición humana. Sin embargo, la novela gótica influyó poderosamente en autores como Poe.                
EDGAR ALLAN POE

                             EDGAR ALLAN POE

APELATIVO: El maestro del misterio y del terror

DATOS BIOGRÁFICOS
-Nació en Boston, E.E.U.U en 1809.
-Hijo de unos comediantes que recorrían todo E.E.U.U y que fallecieron cuando él tenía dos años.
-Es adoptado por el comerciante John Allan, al que le debe su primer apellido.
-Estudia en Inglaterra durante cinco años.
-A su retorno estudia en la Universidad de Virginia, la cual deja pronto.
-Comienza a aficionarse al juego y al alcohol.
-Su vida transcurre entre el desorden, la intemperancia y la depresión neurótica.
-Se dedica a la poesía contrariando los deseos de su padre adoptivo, quien quería que estudiase Derecho.
-En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón trece años de edad.
-En 1845 triunfa con la publicación de El cuervo, su mejor poema.
-Su vida se agita entre la bohemia que combina el alcohol y el laudano.
-Fue encontrado  en un callejón de New York, presentando un cuadro de delirium tremens, famélico, sucio, borracho y falleció en un hospital de Baltimore en 1849.

PRODUCCIÓN LITERARIA

Cuentos:
El corazón delator
El gato negro
Los crímenes de la calle Morgue
El escarabajo de oro
El pozo y el péndulo
La verdad sobre el caso del señor Valdemar
El retrato oval
El tonel de amontillado
El entierro prematuro
La caída de la casa Usher
La carta robada

Novela: Las aventuras de Arthur Gordon Pym

Poesía
El cuervo
Anabel Lee
Las campanas

Ensayo
Filosofía de la composición

CARACTERÍSTICAS DE SUS CUENTOS
-Estilo oculto
-narra sucesos terroríficos y misteriosos
-ambientes lúgubres y góticos
-mantiene el suspenso a lo largo de la historia
-escenas fuertes y violentas
-recurrencia del tema de la muerte
-aparición de personajes atormentados
-narración en primera persona
-justificación de lo narrado
-se vale de elementos sobrenaturales y de hechos extraordinarios, para producir curiosidad y miedo en el lector
-utiliza la deducción lógica del brillante detective, el suspenso y la atmósfera de intriga


IMPORTANCIA
Poe es el iniciador del género policial
Inició la literatura del horror

El corazón delator  



EL CORAZÓN DELATOR

  • El "El corazón delator" es considerado generalmente un clásico de la literatura gótica, y una de las obras más importantes de su autor. Ha sido adaptado o servido de inspiración en numerosas ocasiones, y en distintos medios.





El corazón delator[Cuento. Texto completo.] Edgar Allan Poe
¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.
Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.
Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan prudente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siempre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y preguntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.
Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minutero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque lo sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposible distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente.
Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:
-¿Quién está ahí?
Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anuncia la muerte.
Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobrecoge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: "No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez". Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la fúnebre influencia de aquella sombra imperceptible era la que lo movía a sentir -aunque no podía verla ni oírla-, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación.
Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.
Así lo hice -no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado-, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.
Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo vi con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.
¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.
Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes. Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiempo. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme.
Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas.
Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja!
Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?
Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar.
Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales intactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.
Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.
Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratando de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapidez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insignificancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte!
-¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!
FIN


 






 



domingo, 10 de noviembre de 2013

EL INDIGENISMO EN EL PERÚ

                                        

                            EL INDIGENISMO EN EL PERÚ


CONTEXTO HISTORICO
-Organización e impulso de la economía capitalista en Latinoamérica
-Opresión de los indígenas y resurgimiento de viejas instituciones coloniales como la conspiración vial, que establecía el trabajo gratuito y obligatorio de los indios.
-Alzamiento y rebeliones indígenas
-Dictaduras de Leguía, Sánchez Cerro y Benavides
-Organización e impulso de las organizaciones de obreros
-Desplazamiento de los pequeños y medianos propietarios nacionales por gigantescas haciendas con capital extranjero y tecnología moderna.
 
CARACTERÍSTICAS
-Presenta al hombre peruano en su agreste y vasto territorio, como el gran protagonista
-Temas de carácter social- realista y objetivo-colectivista
-Reivindica la cultura indígena con capacidad para resolver sus problemas
-Denuncia la organización feudal de la sociedad
-Ciro Alegría presenta la Sierra norte, la azorosa lucha de las comunidades andinas contra los terratenientes
-Arguedas nos muestra la lucha de las comunidades en la Sierra sur
 
REPRESENTANTES
Enrique López Albújar
Ciro A legría
José María Arguedas
 
 
 

                             ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR

VIDA
-1872: Nació en Chiclayo
-Estudio Derecho
-Se desempeñó como juez en Piura, Tumbres, Huánuco y Tacna
-1950: ganó el Premio Nacional de Literatura
-1966: Murió
 
SEUDÓNIMOS: "Sansón Carrasco", "León Cobos"
 
PRODUCCIÓN LITERARIA
  • NARRATIVA:
         Cuentos andinos
         Calderonadas
         Nuevos cuentos andinos
         Los caballeros del delito
         El hechizo de Tomayquichua
         Las caridades de la señora Tordoya
         Matalaché
 
  • LÍRICA
        Miniaturas
        De la tierra brava
        Lámpara votiva
 
IMPORTANCIA
-Iniciador del Indigenismo
-Es el creador de la novela negrista del Perú: Matalaché
-Está considerado el Patriarca de las letras castellanas en el Perú
     

                                         MATALACHÉobservadoresweb.blogspot.com/2009/09/matalache.html

 
 
 

lunes, 4 de noviembre de 2013

ANÁLISIS DE CASO

                      

                               

                                  ANÁLISIS DE CASO

Se analizó la clase interactiva modelo sobre reproducción humana de la docente Maritza Carrasco Sandoval de la I.E José Matías Manzanilla- Sullana,Piura.

htpp://www.youtube.com/watch?zwnVxha0EGM> (Secundaria)
 

Nivel: secundaria

Grado: segundo

Nombre de la herramienta que usa: blog

Capacidad que desarrolla en los niños:comunicar

Áreas con las que se relaciona: Ciencia y Ambiente

Aprendizaje fundamental que desarrolla:hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología.

Lo que se puede mejorar en esta actividad

Según mi modesto parecer la docente debe iniciar la sesión de aprendizaje indagando los saberes previos de los alumnos, para lo cual debió utilizar diapositivas power point sobre reproducción y en base a ello, podía haber  interrogado sobre el tema de la sesión anterior que fue  reproducción en plantas, para poder darse cuenta que los alumnos tienen conceptos claros sobre reproducción y así  poder empalmar con reproducción animal.La docente si bien hizo una breve recuento de la sesión anterior debió promover que sean los alumnos quienes recuerden, para que el aprendizaje sea significativo. Tengo la impresión que en este momento la sesión se centró más en la enseñanza que en el aprendizaje.

La enunciación de la actividad debe darse después de la indagación de saberes previos y del conflicto cognitivo. La docente no formula el aprendizaje esperado.

Luego que indica la dirección del blog respecto al tema debió dar un tiempo para que las alumnas procesen la información, por ejemplo mediante un cuadro comparativo establezcan diferencias entre reproducción asexual y sexual en animales, similitud y diferencias entre reproducción animal y en plantas.

Se utilizó una herramienta importante como el blog pero creo que se debió sacar mayor provecho y que la sesión se centrase en el alumno y en el  aprendizaje.

El docente fue orientador, facilitador. Se resalta en ella su disposición para utilizar recursos y herramientas tecnológicas para hacer más eficiente el proceso de enseñanza aprendizaje. Es relevante que la docente propicie que los alumnos investiguen y experimenten ´procesos biológicos.

 
 

domingo, 6 de octubre de 2013

Los niños en la Literatura peruana


CHUPITOS
Personaje del cuento “El trompo”. Chupitos es un zambito de 10 años que integra un grupode amigos vivaces y pendencieros que venden lotería y periódicos.
Pierde su trompo ante otro niño y se siente triste y avergonzado.
Él es un niño que ha aprendido que en la vida las cosas tienen que ser definitivas y deben resolverse de cualquier manera pues desde pequeño ha tenido mala suerte. El día que nació su casa ardió por completo y casi termina incendiándose todo el callejón donde vivían.

“EL TROMPO”
Cuento que conforma el libro “Estampas mulatas”, cuyo autor es el escritor peruano José Diez Canseco.
Publicado en 1940.
Este cuento se ubica en Lima, en el distrito del Rímac, en la Alameda de los descalzos

                    LADISLAO
Es el personaje del cuento “Ladislao el flautista” del escritor peruano Francisco Izquierdo Ríos.
Ladislao es un niño que toca la flauta, de forma dulce, melancólica y desgarradora, motivo el cual sufre del rechazo de sus compañeros de clase.
Pero un día ya no regresa a la escuela porque va a trabajar en las minas de sal para ayudar a su madre enferma.Ladislao es el símbolo de la marginalidad, víctima a quien no se ve, que solo es escuchado por las notas de su flauta.



“LADISLAO EL FLAUTISTA”

Cuento del escritor chachapoyano Francisco Izquierdo Ríos.
Es un cuento regionalista.
          MARGARITA
Es el personaje del cuento “La niña de las trenzas azules”.
Esta niña hace de pajarera en la representación de una pieza de teatro  en el acto de clausura del año escolar; para ello luce un par de trenzas extraídas de un viejo baúl. La escena es tan intensa y mágica que convierte un pajarito de lata en uno con vida por lo que su maestra le dice: “Solo falta que irradies, que enciendas y que pongas tu alma”.
Ambas no se volvieron a ver en mucho tiempo y la niña para ganarse la vida ha creado su propio empleo en base a aquella clave: encenderse, irradiar, crear vida. Un día la maestra la encuentra, la ve en su oficio de pajarera y soplando su aliento a sus pajaritos de papel.
Margarita representa la feliz relación de la escuela con la vida, del aula con el trabajo.
Es el relato más conmovedor de la relación maestra alumna

“LA NIÑA DE LAS TRENZAS AZULES”
Cuento de la escritora peruana Rosa Cerna Guardia quien ganó el “Premio Internacional de la Literatura Infantil” en  Chile en 1968



Paco Yunque


                                PACO YUNQUE

  • Cuento escrito en 1931 por el escritor peruano César Vallejo Mendoza.

  • Ambientado en la época republicana.

  • Es un cuento infantil con temática social.

Es el protagonista del cuento del mismo nombre. Paco es un niño serrano cuya madre trabaja en casa de Dorian Grieve y es traído a la ciudad para acompañar a la escuela a Humberto Grieve, hijo de Dorian Grieve.

Paco es víctima de los maltratos por parte de Humberto Grieve y de la indiferencia del profesor.

Paco Yunque simboliza la discriminación que sufre un niño en la escuela por su condición racial y por su clase social.

 
 

  PERSONAJES

  • Paco Yunque

  • Humberto Grieve

  • Maestro

  • Paco Fariña

  • Hermanos Zumiga

                     PACO YUNQUE- HUMBERTO GRIEVE

                                                                          DIFERENCIAS

Clase Social baja   Clase Social alta
  • Raza Mestiza     Raza Blanca.
Del Campo          De la ciudad
Tímido              Extrovertido
Humilde            Soberbio
Obediente         Desobediente




                                 SIMILITUDES

Son niños.

Misma edades.

Se desenvuelven en el mismo entorno                          

                      PACO YUNQUE- PROFESOR

                                            DIFERENCIAS

Clase Social baja.    Clase media

Del Campo             de la ciudad

Niño                    adulto

                 SIMILITUDES

  • se desenvuelven en el mismo entorno
  • muestran temor

              Humberto Grieve - Profesor
               DIFERENCIAS
     

Niño                     adulto
Clase Alta             clase media
 
                                          SIMILITUDES


Se desenvuelven en el mismo entorno


PpppapcddddddddddoYunque



  Paco Yunque



aco Yunque.
Humberto


 

ermanos Zumiga.